CENSO ECONOMICO NACIONAL
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) inicia este lunes 30 de noviembre el Censo Nacional Económico que tiene como objetivo conocer la demografía empresarial de la Argentina.
El relevamiento durará seis meses, se realizará en forma digital y abarcará a las sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.
Se estima que más de 5,5 millones de personas físicas y jurídicas completarán el censo a través de un cuestionario digital desarrollado en el Indec, denominado e-CNE, al que se accederá a través del micrositio censoeconomico.indec.gob.ar.
En la primera etapa -que se desarrollará hasta el 31 de enero de 2021- se avanzará con un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional.
"Todas las empresas, las instituciones sin fines de lucro, profesionales, trabajadores independientes van a tener que registrarse y contestar un set de entre 14 y 17 preguntas para que podamos identificar qué tipo de actividad y con qué tamaño de unidad económica se está tratando", detalló el director del Indec, Marco Lavagna, en el podcast semanal del organismo.

El Director del INDEC, MARCO LAVAGNA, agrega que “la primera etapa del Censo Nacional Económico, que es la del empadronamiento, como la llamamos nosotros, se realiza 100% en formato digital. Las empresas, instituciones sin fines de lucro, profesionales, trabajadores y trabajadoras independientes, van a tener que registarse, van a entrar en una plataforma desarrollada por el INDEC.
Vas a entrar con tu CUIT y tu clave fiscal para validar la identidad de quien está respondiendo el censo. Ahí, vas a tener que contestar un set de entre 14 y 17 preguntas, donde vamos a poder identificar qué tipo de actividad y el tamaño de las unidades económicas se está tratando. En la segunda etapa vamos a ir con encuestas específicas para buscar mayor detalle sobre las distintas actividades.
A partir del 30 de noviembre de este año van a poder acceder al micrositio que creamos justamente por el tema del censo económico: censoeconomico.indec.gob.ar. Ahí vas a tener no sólo información sobre el censo, la historia de los censos, sino que también vas a tener un ícono que vas a poder apretar y te va a llevar al formulario para completar el e-censo. Obviamente, ahí vas a tener que registarte con tu CUIT y tu clave fiscal para poder acceder y validar que la persona que está respondiendo sea efectivamente una persona autorizada para hacerlo.
La convocatoria en su domicilio fiscal electrónico (es decir, el correo electrónico que tengan informado) para asegurarles cómo y cuándo les corresponde completar el eCNE, de acuerdo a un cronograma muy sencillo por terminación de número de CUIT. Las personas o representantes de una empresa o institución sin fines de lucro accederán al cuestionario digital con su clave fiscal.
La aplicación e-CNE utiliza la plataforma de la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP debido a que la validación de identidad mediante clave fiscal (una contraseña personal e intransferible) es el proceso por el cual se comprueba que las personas humanas o jurídicas son quienes dicen ser al momento de completar el censo. Es nuestro resguardo para que la información que se procese sea veraz y de alta calidad para el servicio estadístico que difunde el INDEC. Como les recordamos siempre, en todos los relevamientos estadísticos del Instituto la información que nos proveen es confidencial y está protegida por el secreto estadístico dispuesto en el artículo 10 de la ley n° 17.622 y el decreto reglamentario n° 3.110/70.
Al finalizar el cuestionario digital, la aplicación les entregará a las personas censadas un certificado que será necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios.”
En primer instancia cada ciudadano económicamente activo, reciben un mail con lo siguiente:
Censo Nacional Económico 2020/2021 (CNE 2020/2021) Estimado declarante: Nos dirigimos a usted para hacerle llegar una comunicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos con relación al Censo Nacional Económico 2020/2021 (CNE 2020/2021). Se deja constancia que la presente comunicación es remitida sólo a los efectos informativos y no tiene relación con las obligaciones generadas en el marco del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (Comunicación “A” 6401 y complementarias).

Buenos Aires, noviembre de 2020 Estimados/as: En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), me complace dirigirme a usted para informarle que en las próximas semanas se iniciará el Censo Nacional Económico 2020/2021 (CNE 2020/2021). Se trata de un importante operativo estadístico diseñado para recabar la información necesaria que permitirá caracterizar la estructura económica y productiva actual del país, y sentará las bases actualizadas para la constitución de un sistema integrado de estadísticas económicas. Este relevamiento significa un gran desafío para el INDEC ya que no se registran datos censales de dicha estructura económica desde el año 2004. Es importante destacar que los datos obtenidos del CNE 2020-2021 permitirán obtener una fotografía detallada y completa de las interacciones entre los sectores de la economía argentina, permitiendo generar acciones y políticas públicas cuya finalidad sea el desarrollo económico de nuestro país. El CNE 2020/2021 se llevará a cabo en dos etapas, la primera, que consistirá en la realización de un registro estadístico digital, comenzará el próximo 30 de noviembre y tendrá una duración de 6 meses; la segunda, estará basada en la planificación y realización de un conjunto de encuestas dirigidas a una muestra representativa de unidades económicas. El operativo alcanzará a todos los agentes económicos registrados productores de bienes y servicios, incluyendo a todas las sociedades financieras y no financieras, instituciones sin fines de lucro, y quienes ejerzan actividades registradas en el monotributo o autónomos. Por primera vez en la Argentina, y aprovechando el creciente uso de las nuevas tecnologías, el CNE se realizará a través de un cuestionario digital creado por el INDEC. Es considerable destacar que la información se recopila únicamente con finalidad estadística, no se intercambian datos con ningún otro organismo público o privado y se resguardan en servidores propios del INDEC. Los datos aportados son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico conforme a lo dispuesto por el artículo 10 de la ley n° 17.622 y el artículo 3, inciso d), del decreto n° 3.110/70. Dicho marco normativo posibilitará a todas las personas humanas y jurídicas el derecho a participar. Como respaldo del cumplimiento de dicha obligación legal se les otorgará un certificado censal. Le agradezco de antemano por colaborar en el desarrollo de la estadística oficial. Sin otro particular, lo saludo atentamente. Lic. Marco Lavagna Director del INDEC
Desde Estudio Taxation estaremos acompañando a nuestros clientes en este procedimiento, si tienes dudas puedes contactarte con nosotros AQUI
CENSO NACIONAL ECONOMICO Leer mas AQUI