¿Como afecta impositivamente cobrar por Mercado Pago?

Desde hace 5 años la AFIP busca la manera de tener toda la información de las operaciones de los contribuyentes Online (en línea).
Para qué? Para conocer cada movimiento (compras y ventas) en tiempo real. Por eso se han implementado cada vez más restricciones a la forma en cómo se manejan los consumidores en el mercado.
De la mano de esto vienen los bancos y su protagonismo en el impulso al consumo. Podemos ver que son cada vez más las promociones o bonificaciones que existen si tienes tal o cual tarjeta de crédito o debito emitida por distintas de estas entidades.
Hay opciones y diferencias, donde el consumidor optará por la que le guste más. Así, de la mano de esto, las personas van ingresando al mundo “bancarizado” de sus compras y ventas.
Tal es así que el fisco obliga a los contribuyentes a realizar los pagos de impuesto vía bancos. En este sentido de ideas, todos tendemos a estar en el circuito Bancario. Es así cuando el fisco nacional (AFIP) y provincial (ARBA) puede saber qué estamos haciendo, cuando y con quién.
Hasta cierto momento las compras y ventas Online no estaban alcanzadas, pues bueno, ahora si.
Con lo cual si tienes transacciones bancarias, compras y ventas con tarjetas de crédito y débito, tienes que saber que ya todos podemos conocer tus movimientos (al estilo “Every Breath You Take” Canción de The Police) Bien, de esta manera, es que si estás dentro del sistema, es decir, tienes impuestos dados de alta, sos contribuyente ya sea por Régimen genera (IVA- Ganancias) o Régimen Simplificado (Monotributo), por cada compra o venta, el fisco te retendrá impuestos, ya sea por pagos/cobros bancarios o por Mercado Pago. Por qué? Para que Mercado pago funcione, debes tener anexada una cuenta bancaria... voilà! Ya el circuito vuelve a cerrarse y los bancos a ser participantes principales. Por eso, aunque te parezca ingenuo, fácil, seguro o lo que sea que te atraiga a usar Mercado Pago, tienes que saber que trae consecuencias tributarias a tu vida cotidiana. Por ahora las ventas entre particulares no estarían alcanzadas, pero existe una comisión que cubre los impuestos que ellos pagan como empresa digital.
Las retenciones de IVA y de Impuesto sobre los Ingresos brutos para los que están inscriptos son inevitables, pero por los que están fuera del padrón también, dependiendo tu grado de “calidad” de contribuyente varían entre 2,5% a 8% en IIBB. Respecto a IVA, en caso que no estés en padrón, el fisco hará retenciones infiriendo que se trata de un contribuyente de régimen general😳 (es decir el 21% y 35% de tus ingresos). Con lo cual es importante saber que será susceptible de retención todo pago que te ingrese por estos medios electrónicos y bancarios. 🔥 Por eso es importante mantener la REGULARIDAD como contribuyente.
Existe el mito que no estar inscriptos te evita ciertos pagos, sin saber que si estás dentro del circuito bancario, es más beneficioso estar inscriptos y en regla con el fisco que fuera de ellos. Hay que tener en cuenta los beneficios de estar REGULARIZADO ante el fisco. Entendemos que pueden ser muchos y engorrosos los trámites, y que suelen tener una mala reputación los impuestos, pero hay que buscar los beneficios tributarios que suponen al estar dentro del circuito y encontrar las particularidades legales de cada caso.
EQUIPO TAXATION