COMO SOSTENER TU NEGOCIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Actualizado: 28 abr 2020
El tema del momento
Parece imposible hablar de otra cosa. El #coronavirus está provocando gran preocupación y malestar emocional en la población por la incertidumbre que genera el rápido contagio de este virus y que ya se considera una #pandemia.
En los últimos días y con motivo de la aparición del coronavirus en #Argentina, experimentamos un cúmulo de situaciones que jamás habíamos vivido y que imaginamos se pueden parecer a situaciones propias de las catástrofes o incluso guerras. Ir al supermercado y que no haya productos por falta de stock -especialmente los no perecederos-, la dificultad de conseguir carros para la compra y largas filas en las cajas; o al ir a la farmacia y que no haya antiséptico o barbijos, alcohol en gel, etc.
No vamos a valorar la gravedad del VIRUS porque no somos médicos. Tampoco vamos a analizar si los medios de información son alarmistas porque no somos periodistas.
Simplemente queremos reflexionar cómo esta situación va a afectar nuestra vida, la de nuestros clientes y la sociedad en general desde la economía de los negocios.
Seria como el efecto secundario al que nos enfrentamos y ahora se podrá evaluar cómo nos hemos adaptado a eso que llaman “transformación digital”.
¿Cómo prepararnos para una Pandemia?
Desde Taxation® queremos aportar a la comunidad interpretaciones y opiniones sobre temáticas en las que trabajamos y conocemos. Nosotros somos profesionales de las Ciencias Económicas y queremos acercar nuestra visión de cómo gestionar y administrar tu #negocio o #emprendimiento ante este nuevo y desconocido escenario global.
Particularmente abordaremos la problemática desde dos ámbitos: el área social (que entendemos es un lugar que nos incumbe a todos) y el área de gestión (buscando como desarrollar un modelo de negocio en este escenario).
Sin lugar a duda llego el momento de tener que repensar todo el negocio, ver que estamos haciendo bien, pero fundamentalmente que se puede hacer mejor y en muchos casos de una forma totalmente nueva. Es un gran desafío para aprender, pero también deberemos desaprender y reaprender nuevas cosas.
Como ya lo mencionamos el mundo está cambiando a pasos agigantados, la globalización presenta grandes desafíos, nos demanda un enorme esfuerzo pero también ofrece mayores posibilidades para aquellos que tienen espíritu emprendedor y mentalidad proactiva.
Como ejemplo se me viene a la memoria que hace 20 días un cliente me comento que había comprado 50.000 barbijos y alcohol en gel previendo que en poco tiempo serian insumos que escasearían y serian de gran valor. Lo cual me llevo a felicitarlo por su visión y actitud proactiva.
Antes de esta Pandemia, nuestro país se encontraba ante un escenario de crisis económica local y ahora se le suma una crisis global, una variable que difícilmente podamos controlar unilateralmente.
Y lo que nos trae hoy aquí es la preocupación que varios clientes nos han manifestado sobre como seguirá el giro de sus negocios o emprendimientos. Hasta el momento no les estaba siendo fácil pero ahora se me encuentran mas preocupados y hasta sienten temor ante este escenario incierto en todos los sentidos.
Esta situación actual, nos estamos preguntando si ¿es para tener MIEDO o entrar en PÁNICO?
El miedo es el virus más grave, es una emoción provocada por la percepción de un peligro, real o imaginario, presente o futuro. Y este se transforma en pánico que es terror extremo producido por la amenaza de un peligro inminente, y que con frecuencia es colectivo y contagioso. Vamos a ver a la gente haciendo cosas o moviéndose sin objetivo, desordenada, o incluso con violencia.
Los efectos de nuestro miedo pueden ser más devastadores que la propia pandemia en sí. El miedo está siendo capaz de generar que se produzca una crisis social y económica mundial.
¿QUÉ HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?
🙋♀️🙋♂️Desde un enfoque social nuestra sugerencia ante esta situación actual podría ser:
1. Seguir las indicaciones de los profesionales de la salud.
2. Seguir las recomendaciones que emitan las autoridades del gobierno.
3. No dejarse llevar por el pánico y mantener la calma.
4. Mantener la rutina a pesar de las nuevas restricciones que se puedan implementar.
5. No martirizarse en las noticias de la pandemia observando constantemente los medios de información o en conversaciones con la familia o conocidos.
6. Esta bueno y si es posible, tener actividad física, leer, hacer actividades agradables.
7. Estar preparado para ayudar a quienes lo necesitan, de una forma responsable, también puede ser una manera de distracción.
8. Pensar no sólo en el bien individual sino en el bien común.
💰Pero el tema que nos atañe a nosotros es como gestionar tu negocio y cuando hablo de negocio se aplica a emprendimiento, profesión o cualquier tipo de actividad.
1. MANTENER TU INGRESO. Seguramente habrá que encontrar nuevas formas de continuar con nuestro trabajo. Podemos asistirnos de la tecnología, las redes, y la web. Quizás en varios casos sea posible desarrollar el home office tan común en varios países y en varias empresas mediante videoconferencia o en línea si prefieres.
2. TRANSFORMARSE. Estamos en la era de la disrupción digital. Lo que antes era una opción, hoy es vitalmente necesario. Quien no esté adaptado o lo haga mal, le resultará difícil sobrellevar la situación que el coronavirus nos plantea y que, sin lugar a dudas, modificará para siempre los retos de este siglo. Es un reto que nos pone a prueba en todos los sentidos, ya que debemos repensar como será nuestra forma de desarrollar los procesos, comercializar los productos / servicios y nuestras relaciones con las personas.
3. VÍNCULOS LABORALES. Para quienes trabajen en áreas de servicios, como la información y el conocimiento, es relativamente sencillo seguir proporcionando valor (CAPACITACIONES Y ASESORIAS). El desafío mayor se presenta, para quienes dependen de un producto, necesiten distribución y fuerza de ventas (VINCULO EMPLEADOR – EMPLEADO).
4. MEDIR Y CUANTIFICAR. Conocer los ciclos de tu negocio. Si ya sabemos que hay una pandemia y que está por llegar tenemos que estar preparado. Es inevitable, debemos prevenir y para eso debemos tener muy claro, los ciclos del negocio, tiempo, abastecimientos, demandas, y alteraciones en los precios (para soportar el golpe, en tiempo y dinero). Debemos valorar para perder lo menos posible.
5. IMAGEN COHERENTE. Es importante demostrar que eres socialmente responsable. Intenta siempre de dar seguridad a tu cliente, tanto como negocia, como con tus productos y con las personas.
6. VALOR AGREGADO. Ahora se trata de la pandemia del coronavirus, pero recordá que la entrega de valor siempre debe estar constantemente evolucionando. ¿Cómo vas a agregar valor en esta situación? Por ejemplo, SUMAR protocolos o verificaciones que den seguridad de que tu negocio está libre del virus. Hay que intentar resaltar tus fortalezas y las medidas que le van a dar certeza sobre tu servicio a tus clientes.
Por último tenemos que comprender que es una situación sin precedentes en nuestro país y en el mundo. Altamente dinámica y de definición incierta. Lo que estamos hablando en este momento puede llegar a resultar obsoleto en muy corto tiempo.
Habrá que ir surfeando esta ola y siempre estar abiertos para adaptarse a los cambios que surjan. Pero lo mas importante como emprendedores es interpretar las nuevas necesidades que surjan para anticiparse a ellas.
Ante este contexto será necesaria la #creatividad
Claro, este escenario rompe el paradigma mundial conocido hasta hoy.
Planteado esto entiendo que el mayor desafío es mantenerse sano, desarrollar la creatividad y ser innovador.
Observando el escenario que se presenta ante la llegada del #COVID_19, estaremos brindándoles a nuestros clientes, colegas y a la comunidad en general asesoramiento y capacitaciones vía virtual.
Con esta temática realizamos un video informativo, con parte del Equipo Taxation, con sugerencias en la gestión de servicios para la continuidad de sus negocios y sus actividades comerciales. (Disponible en canal YouTube y en IG)
Estamos atentos a toda medida fiscal que pueda establecer el gobierno.
Seamos responsables ante esta problemática que nos afecta a todos. #quédateencasa
EQUIPO TAXATION
FB: @taxationcp
IG: @estudiotaxation
Youtube: Estudio Taxation
TikTok: @estudiotaxation
