COVID-19: Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
Actualizado: 2 abr 2020
En estado de emergencia sanitaria que afecta a todos los sectores de la economía, el Gobierno nacional creó un plan para empleadores y trabajadores.

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL DE 2020 14:53
En medio de una crisis económica por la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
Afortunado avance del Gobierno con un paquete de medidas que prevé ayudar a las empresas a paliar la crisis derivada de la emergencia en la que entró el país producto del coronavirus.
Lo hizo por medio del decreto 332/2020, que será publicado esta tarde en el Boletín Oficial. El Programa consistirá en la obtención de uno o más de los siguientes beneficios:
- ️Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
- ️Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados.
Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente, es decir, $ 16.875.
Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del SMVM.
Y para las firmas que tienen entre 61 y 100 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del SMVM vigente.
- ️REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empleadores que superen los 100 trabajadores.
La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000.
- Sistema integral de prestaciones por desempleo: los trabajadores que reúnan los requisitos previstos en las Leyes 24.013 y 25.371 accederán a una prestación económica por desempleo conforme las consideraciones estipuladas en el artículo 11 del presente decreto.
Lo que establece este artículo es que se elevarán, durante el período que defina la Jefatura de Gabinete, los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $ 6.000 y un máximo de $10.000 pesos. Hasta ahora, los valores oscilaban entre $ 3.000 y 6.000 pesos, por lo que se duplican.
Estamos a la espera de su regulación y requisitos para acceder a los beneficios que se considerarán para Micro, Pequeña y Mediana empresa. Puede llegar a ser necesario el CERTIFICADO MiPYME (tramítalo o consúltanos si tienes dudas)
Son las primeras medidas de apoyo a las PYMES esperemos también que el fisco se expida con prorrogas y diferimientos.
Estamos para ayudarte! #quedateencasa
EQUIPO TAXATION
#pymes #negocios #empleador #sueldos #impuestos
BOLETIN OFICIAL
Requisitos para la obtención:
- Que sus actividades económicas fueran afectadas de forma crítica en la zona geográfica donde se desarrollan.
- Tener una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el COVID 19 o que estén en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado familiar relacionadas al COVID 19.
- Acreditar una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.
Se encuentran excluidos de los beneficios del presente decreto aquellos sujetos que realizan las actividades y servicios declarados esenciales.
Por otra parte, la Jefatura de Gabinete de Ministros establecerá los criterios objetivos, actividades y demás elementos que permitan determinar la asistencia a recibir por las sujetos beneficiados.
Los sujetos que cumplan con los requisitos, accederán a uno de los siguientes beneficios: - Postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
- Reducción de hasta el NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino devengadas durante el mes de abril del 2020 para empleadores que no superen los 60 trabajadores contratados (aquellos que lo superen, deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis).
La AFIP dispondrá los vencimientos especiales para el pago de las contribuciones patronales.
Se elevará durante el periodo que establezca la Jefatura de Gabinete de Ministros, los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000. Será competencia del Ministro de Trabajo, empleo y Seguridad Social modificar la operatoria del Sistema integral de prestaciones por desempleo. Los empleadores alcanzados por los beneficios deberán acreditar ante la AFIP, la nómina del personal alcanzado y su afectación a las actividades alcanzadas.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social considerará la información y documentación remitidas por la empresa, podrá relevar datos adicionales y podrá disponer la realización de visitas de evaluación.
La Jefatura de Gabinete de Ministros tendrá la facultad de extender la vigencia de las medidas del presente decreto y definir las actividades económicas afectadas en forma crítica por la emergencia Sanitaria.
FUENTE: iProfesional
EQUIPO TAXATION