top of page

Elegir un contador o contadora

Buscar referentes en materia de asesoría impositivo-contable puede parecer incómodo, pero al igual que muchas cosas hoy, no es definitivo ni exclusivo.


Tal es la idea que, cuando tenemos un tema jurídico, buscamos un abogado. Cuando se trata de la salud, vamos al médico. Cuando queremos que arreglen un artefacto del hogar, llamamos al técnico. Pero cuando se trata de impuestos, ¿cómo nos informamos? ¿a quién pedimos asesoramiento?


A veces para delegar ese “trabajo”, terminamos consultando y contratando a un amigo que luego no resulta lo que esperábamos o no crece junto con nuestro proyecto. También por recomendaciones, pero no siempre lo que le funciona a otro te funciona a vos (en el mejor de los casos,sí). Y por una cuestión de vínculo afectivo mantenés ese “consultor”, pero al fin y al cabo ese es el primer error que cometemos, ya que estamos dejando lo más importante de nuestras finanzas en manos de la emoción.


Así como uno puede consultar a varios especialistas por una misma sintomatología de salud, en la era de la información, es muy fácil obtener más de una opinión sobre cómo gestionar nuestros proyectos comerciales y nuestra carga tributaria. A medida que uno mismo va entendiendo más del tema, va evaluando más referentes y cambiando la perspectiva de análisis sobre los mismos.


Al principio es mucho más fácil (y un poco ingenuo) pensar que podemos hacerlo SOLOS, en vez de acudir al asesoramiento de un contador o contadora que nos pueda dar un marco claro y efectivo para proteger nuestro proyecto. Pero sin darnos cuenta de que, tanto como es el médico para un “resfrío” o una “operación compleja”, es un contador/a para el “monotributo” o “impuesto a las ganancias”. Siempre necesitas el consejo o sugerencia de un profesional con voz autorizada.


Los impuestos, como la salud, son algo con lo que todos tenemos que lidiar durante toda la vida.


Pero, ¿cómo y cuándo lo elegimos?


·👉 ¿Cuando? ya lo definimos, debemos consultar al INICIO. Nos dará un marco normativo exacto para que planifiquemos la actividad comercial y el proyecto. Antes de que empiece a funcionar, a crecer y no pueda controlarlo, y se transforme en "una bola de nieve" de inconvenientes. Es mejor consultar al especialista temprano a encontrarnos con sorpresas más tarde.

·👉 ¿Cómo? Para saber si estas ante un buen profesional, evalúa lo siguiente:

✔Tiene matrícula y respaldo de un Consejo de Profesionales de la jurisdicción pertinente.

✔Trabaja o conoce organismos públicos internamente y de su política de mostrador.

✔Se interesa en tu estructura y en tus ideas de proyecto para conocer mejor tu visión. No todos tenemos los mismos motivadores o desafíos.

✔Se ocupa de aumentar tu estabilidad personal y financiera para que entiendas el rendimiento en el proyecto o negocio.

✔Ayuda a ver la relación de la actividad y la carga tributaria para que puedas obtener los mejores beneficios fiscales.

✔Informa resultados permanentemente para que evalúes y decidas.

✔Se hace cargo. Nada en la legislación tributaria argentina es absoluto ni está exento de riesgos. Si su contador se equivoca, sabrá admitirlo y explicar su error.

✔Busca comunicarse periódicamente. Tenes que saber que la liquidación tributaria puede delegarse, pero la responsabilidad recae en cabeza del contribuyente.

✔Defiende tu patrimonio y tu situación tributaria como propia. Ante cualquier fiscalización o intermediación judicial, será la primera persona que puede explicar cada movimiento y operatoria de tu proyecto, siempre respaldado por la legalidad.

Por último, tené en cuenta que este profesional estará tratando la columna vertebral de tu proyecto, que es tu economía personal y/o laboral. Deberá existir confianza mutua y brindar toda la información para que pueda ayudarte a tomar mejores decisiones.


EQUIPO TAXATION

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page